Sabemos que las necesidades de nuestros clientes no se reducen al entorno laboral, están preocupados por la credibilidad de cada aspecto de su relación con Herman Miller. Para tratar esas inquietudes, continuamente aplicamos, e incluso lideramos, prácticas y tecnologías innovadoras. Una de esas prácticas es el Sistema de desempeño de Herman Miller, y este video nos cuenta más sobre la sorprendente historia que hay detrás. Al aplicar prácticas como esta en nuestra red de operaciones, desde el distribuidor hasta nuestros fabricantes y proveedores, garantizamos la credibilidad para nuestros clientes.

Sistemas de fabricación
La industria de mobiliario de oficina tradicionalmente ha luchado contra largos tiempos de espera y compromisos de entrega poco fiables, principalmente porque la mayoría de los productos de la industria se crean en función del pedido exclusivo de cada cliente, y con tantos productos, cada uno con su propia función potencial y opciones de acabado, el número de variantes de los productos alcanza muchos, muchos millones. Esto, asociado con la complejidad y las ineficacias de las prácticas de fabricación, legado de la industria, ha demostrado ser una barrera para la confiabilidad mejorada, el servicio al cliente y la rentabilidad.
Como parte de nuestra estrategia corporativa, hace varios años Herman Miller comenzó un gran esfuerzo para reinventar sus operaciones. Un paso importante fue el establecimiento de una relación fructífera con el Toyota Supplier Support Center, exclusiva para nuestra industria, que nos permitió adoptar e implementar procesos mundiales de Lean Manufacturing (manufactura esbelta). Desde entonces hemos reducido los metros cuadrados de manufactura y los inventarios mientras que las ventas y las ganancias crecieron en gran medida. Los tiempos de demora estándar promedio de los productos se redujeron de ocho semanas a cuatro, y muchos productos estaban disponibles habitualmente en diez días hábiles.
En iniciativas relacionadas pero separadas, ahora contamos con transacciones digitales, en tiempo real, entre Herman Miller y sus proveedores, y todas las plantas están enfocadas en la producción de pedidos para clientes individuales. Nuestro sistema ERP (sistema de planificación de recursos empresariales) coordina sitios, piezas, personas y equipos en todas las instalaciones. Los resultados de nuestra reinvención operativa han sido extraordinarios y el viaje acaba de comenzar.
Propiedad de los empleados
En 1950, Herman Miller estableció un programa formal de gestión participativa. Como un corolario importante, Herman Miller implementó un programa de posesión de acciones de empleados en 1983. Actualmente, todos los empleados de Herman Miller con un mes de servicio tienen derecho a poseer acciones de la empresa. A partir del mes de julio de 1999, alrededor del 16 % de todas las acciones en circulación de Herman Miller son propiedad de los empleados.
Los empleados con participación accionaria supervisan cuidadosamente y saben que su rol contribuye con nuestra rentabilidad y con nuestra puntuación de fiabilidad diaria, una puntuación que mide nuestro desempeño frente a las expectativas de los clientes. Todos los meses, cada empleado revisa los números, especialmente nuestro desempeño EVA, una medida de nuestras contribuciones del valor a largo plazo de la empresa. Somos propietarios, pensamos como propietarios y participamos en el destino de la empresa, al igual que los propietarios. También trabajamos duro para conocer nuestras oportunidades de rentabilidad y crecimiento a largo plazo.

Valor económico agregado
Para ayudarnos a tomar decisiones a corto y a largo plazo que afectan a nuestra empresa y ayudarla en su crecimiento, usamos un indicador de desempeño muy respetado, mediciones y un sistema de compensación denominado "Valor económico agregado (EVA)", popularizado por los consultores de gestión de Stern, Stewart and Company.
EVA es una medición internacional de desempeño operativo y financiero que se relaciona con la compensación con incentivos para todos los empleados con participación accionaria. Bajo los términos del plan EVA, hemos cambiado nuestro objetivo desde el rendimiento del presupuesto hasta el afán de mejoras continuas a largo plazo y la creación del valor económico.
Cuando realizamos planes para realizar mejoras, incluimos un análisis EVA. Cuando tomamos decisiones para agregar o cortar programas, observamos el impacto en EVA. Todos los meses estudiamos nuestro desempeño en términos de EVA y este sistema de medición es uno de los primeros conceptos que aprenden sobre la empresa los empleados recientemente contratados. EVA ha demostrado ser un sólido corolario para nuestros accionistas desde su adopción.


Innovación
Con la presión de mantenerse en el negocio durante la Depresión de la década de 1930, D.J. De Pree apostó a los muebles contemporáneos diseñados por Gilbert Rohde. Los méritos de esa apuesta se hicieron tan evidentes que, en 1945, Herman Miller retiró progresivamente los muebles tradicionales para concentrarse en los muebles contemporáneos, que posteriormente se conocieron como muebles "modernos".
En 1960, el inventor e investigador Robert Propst, como director de la División de investigación formada en Ann Arbor, Michigan, comenzó a explorar las necesidades de trabajo real de los oficinistas y las organizaciones que dependen de ellos. Él y sus investigadores, que reconocieron la productividad de la oficina como la principal inquietud comercial para el futuro, se centraron en la integración de las personas, las máquinas y los procesos de trabajo cambiantes. El sistema de oficinas de planta abierta, denominado Action Office, fue el resultado de esa investigación y se lanzó al mercado en 1968.
Esa innovación es un resultado, no un objetivo. La innovación es el resultado de la investigación cuidadosa de las complejidades, así como de las necesidades de nuestros clientes, la exploración de materiales y procesos; y diseños que responden a tendencias sociales y económicas en el mercado global. Por supuesto, un diseñador agrega su propia inspiración a la combinación. La silla de madera laminada moldeada de Charles y Ray Eames, el sistema Action Office de Bob Propst, las sillas Ergon y Aeron de Bill Stumpf y el sistema Resolve de Ayse Birsel son el resultado de esta combinación de fuerzas.
Otro aspecto de la innovación es la toma de riesgos y es igual de importante. Herman Miller intenta mantener su apetito por el riesgo. A medida que crecemos y nos volvemos más responsables en cuanto a la equidad, aumenta la presión para minimizar riesgos. No obstante, ir detrás de las promesas de nuevos productos, que algunas veces se convierten en innovaciones, sigue siendo un riesgo que nos encanta correr.
Certificados ISO
Encuentre información acerca del compromiso de Herman Miller con la calidad, el medio ambiente y los sistemas de gestión de seguridad a través de nuestras certificaciones ISO de terceros.
ISO 9001 es una familia de estándares para los sistemas de administración de calidad, mantenidos por ISO, la Organización Internacional para la Estandarización y es administrado por organismos de acreditación y certificación. Los certificados son entregados por país y tipo.
El estándar de gestión ambiental ISO 14001 está con la finalidad de ayudar a las organizaciones a minimizar la manera en que sus operaciones afectan negativamente el medio ambiente (causan cambios adversos en el aire, el agua o la tierra), cumplir con las leyes, regulaciones y otros requisitos ambientales aplicables y mejorar continuamente todo lo anterior.
ISO 45001: Al centrarse en los beneficios de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, ISO 45001 es un estándar de seguridad en el lugar de trabajo con requisitos enfocados en los procesos y la participación del empleado. ISO 45001 permite que una organización desarrolle un sistema de gestión que trate los riesgos específicos de su lugar de trabajo.